Un año más,
hacemos presente de manera más obvia esta lacra de nuestra sociedad: la
violencia contra la mujer sólo por el hecho de ser mujer.
En el blog del
centro tenemos materiales para trabajar por ciclos en tutorías. Este curso
hemos incorporado el corto “El orden de las cosas” acompañado de una guía
didáctica, además de otros cortos e información sobre el tema a diferentes
niveles.
Durante el mes
de noviembre se ha profundizado en el tema con diferentes actuaciones:
- En el Taller de Convivencia y Coeducación del AMPA se han elaborado los martes por la tarde unas chapas con una huella, que sintetiza el lema de este curso: “Contra la violencia, DA EL PASO, YA”
- El panel del Plan de Igualdad ha sido decorado con el mismo lema y con un mural que recoge el nombre de las víctimas de este año.
- El alumnado de 1ºESO, después de trabajar el tema en tutoría, ha escrito en folios de colores, dentro de una huella, un a frase en contra de la violencia, que decoran la entrada y llevamos al acto de Peñamefecit.
- Los días 19 y 24, el alumnado de 4º ESO ha participado en una charla-taller organizada por Jaén Acoge, sobre tolerancia y coeducación.
- El lunes 24 participamos a partir de las 12,00 horas, con motivo del día de la erradicación de la violencia de género (dentro del Plan de Igualdad Efectiva y de Convivencia) en una actividad de concienciación a las puertas de CEIP Peñamefecit (calle Coruña) y en la cual participaron autoridades, profesores, alumnado y familias, junto con todos los Centros de primaria y secundaria de la zona. Colgamos nuestras huellas, se escuchó el manifiesto contra la violencia y para terminar, se participó en una actividad de Tai-Chi con el objetivo de incrementar nuestras actitudes positivas.
- Y el martes 25, se repartió a todo el centro, la pegatina elaborada por nuestro compañero José Santiago Aguilar Sutil, y en nuestra SUM, asistimos al acto contra la violencia con el alumnado de 4º : recordamos a las víctimas de este año, se leyó el manifiesto elaborado por Carmen Guirado y Marina Díaz, alumnas de 4º de ESO, vimos un corto y repartimos las chapas elaboradas por el taller.
- Reproducimos aquí el manifiesto:

Hoy 25 de
noviembre como cada año nos reunimos para conmemorar el Día Internacional
contra la Violencia hacia la mujer otorgado por la ONU en 1999.
15 años han
pasado desde esta fecha y aún pareciendo insignificantemente pocos, se vuelven
eternos si mencionamos la increíble cifra de mujeres asesinadas, violadas,
torturadas y cruelmente maltratadas que figuran como una mancha oscura de
sangre en un historial al que pocas personas hacen caso y el cual la mayoría
pasamos por desapercibido.
Tan solo en
España, 500 mujeres han sido asesinadas en estos últimos años.
Un tercio de las mujeres europeas (cerca de 9
millones de mujeres) han sido víctimas de la violencia de género y a cada
minuto que pasa 27 niñas en el mundo son obligadas a casarse demasiado jóvenes.
Puede que a
muchos les siga pareciendo que en una sociedad avanzada este hecho no pueda darse,que
son meras cifras, y datos irrelevantes pero es algo que ocurre casi a diario y
hoy puede ocurrirle a ella, pero mañana puede ocurrirte a ti.
Esta es una
pequeña parte de la historia de una mujer maltratada:
“Al principio solo fue un tirón de pelos
provocado por el nerviosismo (cualquiera se puede equivocar), luego vinieron
los apretones (sin ninguna mala intención claro…) y finalmente los golpes. Hoy
en día vivo en otro lugar, lejos de mi ex pareja y de mi antigua vida junto a
él y aun recuerdo nuestra última conversación.
-No te vayas mi amor. Todo va a cambiar.
Yo te quiero.
-No, eso no es querer. Yo sí te quiero
pero también me quiero a mí. Por eso me voy y tú no vas a cambiar. Yo cambio
para que todo cambie…
-¡Discúlpame por las heridas! ¡No era
yo! Por favor…
-Ya no son heridas, las heridas
murieron. Discúlpate por el trauma en mí. Y sí, eras tú. Siempre fuiste tú
¡COBARDE!”
Este es el
claro ejemplo de maltrato hacia la mujer que todos reconocemos y el modo en el
que se le debe dar fin.
No debemos olvidar
que el maltrato no es sólo violencia física, también es algo psicológico, el
maltrato hacia una mujer no comienza con los golpes, comienza con las
humillaciones, la intimidación, las desaprobaciones y el déficit de autoestima
que genera el agresor.
Nuestra
respuesta hacia estos actos debe de ser un rotundo NO desde el primer momento.
-Es nuestro deber parar la
violencia.
-Es nuestro deber rechazar
la desigualdad.
-Es nuestro deber denunciar
al maltratador.
-Es nuestro deber rechazar
los estereotipos femeninos y masculinos que difunden los medios de
comunicación.
-Por una sociedad y una
educación igualitarias.
-Y porque nosotros somos el
futuro.
¡Contra la violencia de género DA ELPASO YA!
Y no quedará aquí: el PASO
CONTRA LA VIOLENCIA se da cada día, con nuestras actitudes de respeto,
confianza y tolerancia hacia quienes nos
rodean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario