Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2021

SEMINARIO HERMANAS MIRABAL (UNED): Presentación

Ayer tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación del SEMINARIO HERMANAS MIRABAL (UNED) por parte de la Subdelegada del Gobierno de España en Jaén (Catalina Madueño) y la Directora del Centro Asociado de la UNED en Jaén (María Luisa Grande). Esta es la invitación que nos llegó al Centro:



Este seminario tiene por finalidad conservar la memoria de las hermanas Mirabal como símbolo de todas las mujeres y menores víctimas de la Violencia de Género. Las tres hermanas Minerva, Patria y M.ª Teresa fueron asesinadas por el régimen dictatorial de Rafael Leónidas en la República Dominicana el 25 de noviembre de 1960. Esta fecha fue elegida posteriormente por la ONU para declarar el Día Internacional contra la Violencia de Género. El seminario pretende ser un espacio especializado para el abordaje de la violencia de género articulando acciones de formación, sensibilización, prevención y asistencia a las víctimas de violencia de género.




El plato fuerte fue la intervención en directo de Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal, desde la Casa-Museo Hermanas Mirabal en Salcedo (República Dominicana). Minou es política, filóloga y congresista de la República Dominicana. En su intervención afirmó que todas las revoluciones de las últimas décadas han sido protagonizadas por mujeres, ¡pero estas necesitan a los hombres a su lado!. Por último, hizo hincapié en el significado actual de unas palabras atribuidas a su madre: "Si me matas, yo sacaré mis brazos de la tumba y seré más fuerte".

ENLACE AL VÍDEO DE LA PRESENTACIÓN

viernes, 18 de junio de 2021

VISITA DE EVA FUNES (CONCEJALA DE IGUALDAD) y PRESENTACIÓN GUÍA IGUALDAD & VG



El pasado jueves nos visitó Eva Funes Jiménez, Concejala de Igualdad, Participación Ciudadana, Cooperación Internacional y Voluntariado del Ayuntamiento de Jaén. Vino a presentarnos la "Guía para Educar en igualdad y prevenir la Violencia de Género", recién editada por el ayuntamiento de la ciudad.





Se trata de un material gráfico atractivo y muy visual  que incorpora información, conceptos y habilidades para trabajar la igualdad en el ámbito escolar y también familiar. También está enfocada a servir de apoyo al profesorado y a las familias  para detectar la violencia de género en edades tempranas.

Eva Funes entregó al Centro, representado por el Director y el Coordinador del Plan de Igualdad, un lote de guías para trabajar en tutorías y materias como Cambios Sociales y de Género, además de pasar a engrosar los fondos bibliográficos del Plan de Igualdad en la biblioteca del Centro.


Por último, señalar que se aprovechó esta visita para mostrar y poner de manifiesto las últimas actuaciones en materia de igualdad que ha llevado a cabo nuestro Centro. Se hizo un recorrido coeducativo por las distintas instalaciones repartidas por todo el área exterior deteniéndose, por ejemplo, en el Árbol de las Hermanas Mirabal, el graffiti "Educamos en Igualdad" de las pistas deportivas y la Exposición "Mujer y deporte" ubicada en el panel del Plan de Igualdad de la entrada al Edificio A.


jueves, 14 de enero de 2021

PREMIOS RECOGNIZE AND CHANGE - DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

 ¡Qué contentos estamos! Ayer se hizo entrega de los premios del Concurso de Cortometrajes del Proyecto "Recognize & Change" correspondientes al curso 2020. Nuestro Centro ha obtenido los tres primeros premios imponiéndose con absoluta claridad a otros 6 centros participantes. Hizo entrega de los mismos la diputada de Juventud, Pilar Lara. Al acto asistieron acompañando a nuestro alumnado la profesora Lydia Ruiz y el director Jose Manuel Espinosa.



El proyecto es promovido por la Diputación Provincial de Jaén dentro de una iniciativa europea dirigida a sensibilizar en materia de violencia de género y discriminación a los más jóvenes.




Los vídeos ganadores fueron: "Stereotypes" (1º premio), "Light up whith your help" (2º premio) e "Iguality" (3º premio). Los premios han consistido en una tarjeta regalo por valor de 1500€, 1000€ y 500€ respectivamente.






miércoles, 25 de noviembre de 2020

ACTO OFICIAL 25N/2020 del IES Las Fuentezuelas: ALAS POR LA MEMORIA

 Ayer se celebró en nuestro Centro el Acto Oficial para conmemorar el 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia sobre la Mujer. En este caso ha colaborado con el Plan de Igualdad la Asociación Mujeres Progresistas contra la Discriminación y la Violencia de Género. Concretamente nos acompañó Carmen Cruz Elvira, quien nos recordó el origen de esta efeméride y la necesidad de no olvidar el gravísimo problema de la violencia de género pasado este día, sino tenerlo presente todo el año y trabajar en la medida de nuestras posibilidades para su erradicación.




Además, Carmen ha proyectado un fantástico montaje audiovisual titulado Alas por la memoria, en el que se ha recurrido al simbolismo de las mariposas en alusión al sobrenombre con el que eran conocidas  las Hermanas Mirabal. Junto al propósito divulgativo de los orígenes de tal efeméride, se busca vindicar a las víctimas de la violencia de género, así como reconocer a aquellas personas, sobre todo mujeres, que dedicaron su vida a luchar por la igualdad, la paz, la justicia y la democracia. Un recuerdo que nos sirve, como a las mariposas sus alas, para emprender un vuelo hacia la igualdad efectiva.










viernes, 25 de septiembre de 2020

APOYO PARA RENOMBRAR "Pza. de las Batallas"

Ayer el IES LAS FUENTEZUELAS prestó su apoyo a la iniciativa presentada por la Asociación Mujeres Progresistas contra la Discriminación y la Violencia de Género para renombrar la Plaza de las Batallas como "Plaza de las Batallas dedicada a las hermanas Mirabal, las Mariposas".



Nuestro Centro estuvo representado en el acto de entrega de firmas en el ayuntamiento de la capital por su Director D. José Manuel Espinosa y por el Coordinador del Plan de Igualdad Juan Alberto Buitrago.



La iniciativa fue apoyada, además de numerosas personas a título individual, por colectivos como ADEMUR, Asociación Mamás sin Capa, Asociación de mujeres gitanas Sinando Kali, Seminario Mujer, Ciencia y Sociedad, Liga Jiennense por la educación y la Cultura Popular, FAMPA Los Olivos, Fundación Internacional de Derechos Humanos y Amnistía Internacional, etc...




viernes, 6 de noviembre de 2015

Diana en la red

   
    Diana en la red es un corto protagonizado por jóvenes adolescentes, producido en el marco del Programa de prevención de Violencia de género en el ámbito educativo del ayuntamiento de Madrid, en noviembre de 2013.  
Tiene un material didáctico muy recomendable, que puede trabajarse en el aula después de visionar el corto (de unos 20 minutos).

Doble Check

    Este corto de 4 minutos refleja una relación de control a través de estas maravillosas nuevas tecnologías, que mal usadas, pueden convertirse en instrumentos de maltrato.
     Eso sí, me encanta la reacción de ella y que lo tenga tan claro.

El maltrato de género entre los jóvenes

    La violencia de género, como todo, se adapta a los tiempos. Casi sin darnos cuenta nos encontramos con la realidad de que las formas de control se adaptan a las nuevas tecnologías con las que pasamos la mayoría de nuestro tiempo. Con pasmosa facilidad en todas las situaciones donde hay una relación de pareja entre dos personas de igual o diferente sexo puede haber violencia de género. Y en muchas ocasiones nos convertimos en personas observadoras, conocedoras de casos pero sin embargo no intervenimos.

    A veces cuando pensamos en la palabra violencia de género ocurre que nos centramos en ese tipo de violencia que abarca al ámbito físico, que ocurre de manera cotidiana entre las parejas que están casadas o conviven juntas. Es decir, de manera inconsciente nos centramos en la violencia de género entendida entre parejas consolidadas y adultas y obviamos inconscientemente el que ocurre en las personas más jóvenes, que pasa desapercibido pero que cada vez ocurre en edades más tempranas y dura más en el tiempo.
Para ello os adjunto estos artículos de prensa, que podéis usar como tema de debate en clase:





El trabajo realizado por Carmen Ruiz Repullo es muy interesante y práctico, y pone de manifiesto esta preocupante realidad.
Por eso este año queremos centrarnos en las primeras relaciones, en las parejas de 15, 16 ó 17 años, para que tanto ellos como ellas reflexionen sobre lo que es amar y lo que no lo es, porque…
QUIEN BIEN TE QUIERE NO TE HARÁ SUFRIR.

El Servicio de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla ha elaborado una serie de cortos (obras audiovisuales) diseñados para tratar temas o aspectos específicos considerados claves para la comprensión de la compleja problemática social de la violencia de género, así como para continuar desarrollando la labor de prevención y de sensibilización con la población de la ciudad de Sevilla, frente a la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones.
Los últimos datos que nos aporta la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, nos dice que más de la mitad de las víctimas mortales por esta causa, desde el año 2003, son mujeres jóvenes (34,2% entre los 31 y los 40 años y el 23,7% entre los 21 y 30 años). 
Ante esto, tenemos que articular todos los mecanismos necesarios para contrarrestar los diversos  elementos de nuestra sociedad que siguen reproduciendo un modelo de relación  entre hombres y mujeres basado en la desigualdad, que fomenta la existencia de la violencia hacia las mujeres por el simple hecho de ser mujer.
Este material audiovisual puede ser utilizado en los centros educativos, en las asociaciones y entidades y sobre todo, puede ser compartido por todas aquellas personas que luchan por una sociedad más justa e igualitaria. 

sábado, 12 de septiembre de 2015

Cambio de roles

MAYORITÉ OPPRIMÉE, así se titula este corto francés (10 minutos) donde los roles están cambiados. ¿Qué opináis? se presta al debate, sin duda.


Sueños de una mujer despierta


    En “SUEÑO DE UNA MUJER DESPIERTA”  (14 min.)se intercambian los roles sociales masculinos por los femeninos y viceversa. Pone a los hombres en situaciones que generalmente son vividas por mujeres. La cruda realidad de los malos tratos y el machismo por parte de sus maridos o compañeros sentimentales.

No es habitual que una mujer se imagine o desee el maltrato en su pareja pero “SUEÑO DE UNA MUJER DESPIERTA” nos lleva a esa dimensión en clave de humor a través de una visión imaginativa.
Os aconsejo que visitéis esta PÁGINA donde encontraréis más información del corto.

miércoles, 28 de enero de 2015

Violence is violence

Es curioso cómo al cambiar los papeles vemos las cosas de otra manera... Pero es importante que no olvidemos que durante el 2014 murieron en España 102 mujeres a manos de sus parejas, exparejas, maridos, novios...  ¿Alguien puede decirme cuántos hombres fueron asesinados?

domingo, 18 de enero de 2015

Dale una bofetada

Este anuncio italiano ha estado circulando por los móviles y quizás todos lo habréis visto:
Os propongo un cambio de roles: que los niños fuesen niñas y Martina, la chica, fuese un chico, Paolo por ejemplo. ¿Tendría sentido? ¿Tendría la misma repercusión que ha tenido este vídeo?
   Pensadlo y analizad vuestras conclusiones...
¡¡¡Hay que ponerse las gafas de género ya!!!

En noviembre de 2016, el colegio José Luis Villar Palasí de Vélez Málaga, ha hecho una versión de este vídeo. espero que os guste y os anime a tratar el tema:

lunes, 17 de noviembre de 2014

"Papás y mamás"


Papás y mamás  es un cortometraje de Proyecta Films que muestra una cruda realidad, la de la violencia de género y la repercusión en los hijos. ¿Cómo cree una niña que crece en un entorno de maltrato continuo que es una familia “normal”?
No lo sabe, para ella lo normal es lo que ve que hacen su papá y su mamá, y en un futuro será a lo que esté dispuesta a soportar. El daño psicológico es mucho peor que el físico, se extiende a lo largo del tiempo, posiblemente se vuelva crónico.
De este cortometraje podemos extraer muchísimas conclusiones, pero no vamos a ahondar en ellas. Lo que todos sabemos es que un niño debe vivir en un entorno sano, armonioso y rodeado de amor, es lo que merece.
La maldad o el desequilibrio de algunas personas también puede ser heredada.

El orden de las cosas

    
http://cineyeducacion.com/el-orden-de-las-cosas/
   La vida de Julia, una joven madre de familia, tiene lugar en la bañera. La bañera de una vida que no le gusta y en la que se refugia porque su marido mientras su marido, que heredó de su padre un cinturón, lo usa para poner a raya a su familia y mantener el orden de las cosas. Gota a gota, ella intentará reunir el valor para cambiar ese orden. (PICA AQUÍ O EN LA IMAGEN PARA VER EL CORTO; duración 20 min.)
EL-ORDEN-DE-LAS-COSAS-1
     Este corto es una sucesión de acertadas metáforas y recursos visuales mediante las cuales los hermanos César y José Esteban Alenda  muestran su visión sobre la problemática de los malos tratos. Así desde la omnipresencia del agua como el valor y el estado de ánimo de la protagonista, cuyo nivel va variando, a ese cinturón que Marcos busca desesperadamente al ser la herencia que ha recibido desde joven. Importantísima será en este aspecto también la propia disposición de los personaje, con una Julia (fantástica Manuela Vellés) desnuda, por debajo de los restantes personajes, totalmente expuesta con esa del baño siempre abierta y en constante silencio, sin atreverse a dejar oír su voz mientras, sin envejecer, contempla como será su vida si se mantiene al lado de esa persona.
     Muy detallista, con una música y fotografía bien cuidada y con Manuela Vellés destacando en la interpretación, El orden de las cosas trata mediante todo un conjunto de estudiadas alegorías y sin caer en el recurso fácil de la morbosidad -de agradecer cuando se tratan ciertos temas delicados- una problemática social que si bien a día de hoy tiene un grado de concienciación social mucho mayor, todavía parece lejano de resolver.
     En definitiva un gran trabajo, avalado por la cincuentena larga de premios tanto a nivel nacional como internacional que ha obtenido y su nominación al Goya en el año 2011.
   Se acompaña de una GUÍA DIDÁCTICA para aplicar a 4º ESO, muy bien elaborada (a partir de la página 13 comienza el apartado dedicado al corto). Si tenéis algún problema al descargarla, pedídmela.

jueves, 22 de mayo de 2014

Propiedad privada


     Para trabajar el cortometraje Propiedad Privada, dirigido por la cineasta asturiana Ángeles Muñiz Cachón, cofinanciado por el Instituto Asturiano de la Mujer y nominado a los premios Goya en el año 2006, aconsejo este ENLACE (si no puedes abrirlo, en google pones título y sale, es muy completo).
    Es conveniente que el profesorado lea el material didáctico antes de ver el corto con el alumnado (recomendable 2º ciclo ESO o Bachillerato).
Con esta unidad didáctica se facilita al profesorado herramientas para analizar, comprender y abordar mejor la violencia de género en las aulas, planteándonos como finalidad última su prevención y erradicación, y como objetivos un mejor conocimiento de este fenómeno, de sus diferentes grados y formas.
Esta en youtube en dos partes:


miércoles, 7 de mayo de 2014

Secuestro de cientos de niñas en Nigeria

Llevan más de 20 días secuestradas y se teme lo peor. Cientos de niñas fueron raptadas por la milicia radical Boko Haram en Nigeria. Con el paso de los días y la revelación de aterradores testimonios, la conmoción saltó las fronteras nigerianas causando horror en todo el mundo. Pica la imagen para ver la noticia completa
Además, este grupo armado difundió ayer un vídeo en el que se atribuyó el secuestro de más de 200 escolares, a las que aseguró que iba a vender en el mercado. En el vídeo, el líder del grupo integrista, Abubakar Shekau, anunció que "pronto" habría más ataques.

 En el siglo XXI se sigue sufriendo una discriminación que indigna y aterroriza al resto del mundo.

martes, 3 de diciembre de 2013

Eso no es amor



El pasado 30 de noviembre de 2013, en Canal Sur, el programa Los reporteros emitieron este interesante reportaje de 20 minutos sobre la violencia machista entre adolescentes: (pica el título)
 ESO NO ES AMOR.- En la última década han sido asesinadas 700 mujeres por sus parejas o exparejas y se elevaría hasta 600.000 las que han recibido algún tipo de maltrato. En lo que va de año, se acerca a 50 el número de víctimas. Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, celebrado el pasado lunes 25 de noviembre, se ha querido hacer hincapié en el hecho alarmante del incremento de esta práctica entre los adolescentes vinculándose a veces al uso de redes sociales e internet, o también con manifestionaciones de violencia psicológica o emocional. Algunos estudios señalan que hasta el 60 % de las jóvenes han recibido insultos machistas de sus parejas a través del móvil, o que casi las 3/4 partes piensan que los celos son expresión del amor. Muchas de estas víctimas no reconocen como tales los malos tratos. ¿Es la violencia machista un problema que está en la raíz de nuestra educación social? El testimonio de algunas supervivientes.

martes, 5 de noviembre de 2013

Subir y bajar



SUBIR Y BAJAR, un corto de DAVID PLANELL, donde se manifiestan los sentimientos contradictorios de la víctima, el miedo, la impotencia, la incapacidad de tomar las riendas de la conversación...
Termina tú la historia y cuenta su final.

Mamá, duérmete que yo vigilo



Documentos TV, de RTVE, hizo este reportaje de las víctimas invisibles de la violencia de género: los hijos. Aunque dure una hora, es muy interesante y duro, recomendable para el alumnado más mayor (4º de ESO o Bachillerato), pues se puede posicionar con mayor madurez ante el tema.  PICA la imagen y te remite al programa completo en RTVE a la carta.

No dejes que te pase a ti

Esta campaña pertenece a la Plataforma Violencia Cero, con sede en Málaga. En el margen derecho tienes un enlace directo, como página favorita. pica y te lleva a su web. Allí entra en CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN y accede a la que se titula "CD de información y prevención de violencia de género en la adolescencia", al final pica la palabra AQUÍ y tienes un power point (algo largo, pero cada tutor es libre de parar cuando quiera y pueda) que está muy bien para el alumnado de 2º y 3º de la ESO.
    Hay que coeducar a chicos y chicas por igual: a ellas para que no permitan abusos, a ellos para que no los cometan y defiendan la dignidad de la persona.