Un año más nuestro alumnado de ESO ha participado en el Proyecto Europeo “Juguemos de nuevo a la carta de la fraternidad en Europa”. ¡En concreto se han enviado 160 postales!
El alumnado
que ha trabajado durante 3 sesiones ha sido en esta ocasión de 1º, 2º y 3º ESO.
La idea básica del proyecto es trabajar en problemas globales con el alumnado y
enviar postales con mensajes de solidaridad. Agradecer desde aquí el esfuerzo
del profesorado que se ha formado previamente y después ha organizado y
dirigido las sesiones de lectura/interpretación de imágenes y de escritura de
las postales: Trini Panadero, Sonia Montilla y Juan Alberto Buitrago.
Como novedad, este año se ha contado con la colaboración de 2 IES, cuyo alumnado ha sido receptor de parte de nuestras postales enviadas: IES San Felipe Neri (Martos) e IES Fernando Aguilar Quignon (Cádiz)
En momentos
de duda y en ocasiones de fragilidad, es necesario hacer todo lo posible para
evitar este tipo de reacciones y seguir construyendo día a día una sociedad
rica y orgullosa de su diversidad. Este proyecto cumple plenamente su papel
educativo en acción. Todos y todas podemos aprenderé a debatir y confrontar
ideas, crear las herramientas para leer imágenes y vivir la experiencia de la
escritura personal.
Todos los
años se propone alguna fotografía relacionada con la coeducación. Este año la fotografía
elegida es de la fotógrafa croata Laura Varat, la cual y fue tomada el 8 de
marzo de 2020 durante la V Marcha Nocturna por el Día de la Mujer en Zagreb.
Dicha marcha se centró en poner de manifiesto la posición actual de la mujer en
la sociedad y en exigir el cumplimiento de sus derechos.
En concreto, en la fotografía
aparecen algunos miembros del “Colectivo Women to Women”. Este colectivo
conecta mujeres que viven en Zagreb como residentes temporales o permanentes (por
ejemplo, estudiantes Erasmus) con aquellas que tuvieron que abandonar sus
hogares para buscar uno nuevo en otro lugar (solicitantes de asilo). Las
mujeres llevaban una pancarta que decía “No pueden matarnos a todas, amor y
rabia” que transmite ternura y energía, pero también envía un mensaje sólido e
intransigente. Al igual que la pancarta, las mujeres que la portaban eran
cordiales y felices, pero también decididas y prudentes. El momento capturado
en la foto explica la lucha de estas mujeres, la cual tiene una gran
importancia para la sociedad, una lucha audaz y humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario