Un año más,
recordamos en este día a las víctimas de la violencia de género y para ello,
además del trabajo hecho en las tutorías, tuvo lugar un acto con el alumnado de
3º de ESO a 3ª hora del martes 24 de noviembre en la SUM..
Tras la lectura del manifiesto elaborado por el alumnado de Formación
Profesional Básica (que reproducimos a continuación), nombramos a las 48
víctimas de este año 2015, cada una representada en un lazo rojo que se colocó
en el símbolo de la mujer que ha elaborado junto al mural Asuntos Sociales
de Peñamefecit, a quien le damos las gracias también por el documento de la
ruleta de la violencia para distinguir una relación sana de una tóxica.
Además, vimos el corto "Diana en la red" del ayuntamiento de
Madrid (también en este blog).
Durante la mañana se repartió la pegatina elaborada por el profesor José
Santiago Aguilar Sutil, que también adorna el panel de la entrada y los
emoticonos que han hecho con fimo y goma-eva los participantes del Taller de
Convivencia y Coeducación del AMPA.
Gracias a todas y todos por vuestra
colaboración.
MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA - 25 N
El 25 de noviembre de 1960 en República
Dominicana, fueron asesinadas, no sin antes ser torturadas las hermanas Patria,
Minerva y María Teresa Mirabal, fervientes opositoras del régimen dictatorial
de Rafael Leonidas Trujillo.
En recuerdo a estas tres mujeres
asesinadas, el 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la
Violencia hacia la Mujer.
Desde entonces se viene conmemorando este
día para llamar la atención y generar conciencia en torno a la idea de la
violencia contra las mujeres como una de las formas de violencia más extendida
en el mundo y de especial crueldad, ya que se ceba sobre quienes más se ocupan
de cuidar la vida de las personas.
Ante esta situación, cada vez más hombres y mujeres,
chicos y chicas, manifiestan su compromiso y su voluntad de prevenir la
violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones.
Es por lo que en este día todos los alumnos y alumnas,
y el profesorado del Instituto IES LAS FUENTEZUELAS, aquí reunidos
manifestamos:
·
Defender
y hacer respetar los derechos de las mujeres y los demás
derechos humanos.
·
Oponerse
a toda clase de violencia.
·
Apoyar
a las mujeres en sus luchas contra toda clase de
violencia y a solidarizarse con las mujeres que la padecen.
·
Aprender
a resolver pacíficamente los conflictos y
reconocer los errores, ya que la violencia nunca puede resolver los problemas
que surgen en las relaciones.
·
Consideraré que las personas, hombres y mujeres, somos iguales en derechos, en
capacidad de decisión, en oportunidades para elegir.
·
Rechazaré todas las acciones, comentarios y chistes que trivialicen la
discriminación de las mujeres y que denigren la imagen de las mujeres.
·
Seré libre para decidir mi vida sin que ser hombre y mujer me impida elegir lo que
deseo, promoviendo la eliminación de los estereotipos femeninos y masculinos.
·
Compartiré solidariamente las tareas domésticas y el cuidado propio y el de las
personas, ganando así autonomía y disfrutando del afecto de quienes queremos.
·
Participaré socialmente para erradicar las estructuras sociales y las mentalidades que
perpetúan una discriminación de las mujeres en la sociedad, trabajando
activamente por la igualdad.

Aún así parece no ser suficiente el esfuerzo realizado para impedir la
muerte y el maltrato.
Y es que es
tarea de toda la sociedad, de cada una
de las personas que la integramos concienciarnos contra la violencia y actuar
contra ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario